Historia de la enfermería de salud pública en España y el contexto internacional
DOI:
https://doi.org/10.25974enhe2019-11enPalabras clave:
20th Century, European History, Francoism, Nursing History, Public Health, Public Health Nursing, Rockefeller Foundation, WHOResumen
La investigación analiza los factores del contexto internacional que influyeron en la profesionalización de la enfermería de salud pública en España. Se han utilizado fuentes del archivo de la Sociedad de Naciones, de la Organización Mundial de la Salud y de la fundación Rockefeller. También artículos e informes elaborados por las autoridades sanitarias, por los médicos higienistas y por las enfermeras. Los resultados ponen de manifiesto que el impulso de la Fundación Rockefeller y de los organismos internacionales en Europa influyó en la profesionalización de la enfermería de salud pública en España. Dicho proceso se truncó por el estallido de la guerra civil y la dictadura franquista. El Franquismo frustró los esfuerzos institucionales tanto nacionales como internacionales, reorientó la acción sanitaria utilizando a las enfermeras como vehículo ideológico y acentuó la brecha de género. Frente a la consolidación de la enfermería de salud pública a lo largo del siglo XX en el ámbito internacional, en España se produjo el proceso inverso. La enfermería sufrió un importante deterioro disciplinar, se primó su carácter auxiliar y su desarrollo se ciñó casi exclusivamente al ámbito hospitalario, lo que acentuó el aislamiento y obstaculizó su profesionalización.Descargas
Publicado
2019-02-28
Número
Sección
Open Section
Licencia
Derechos de autor 2019 European Journal for Nursing History and Ethics

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.